Galapa sigue tallando su historia en madera

Galapa

El Colegio María Auxiliadora abrió un taller para  mantener vivo el centenario oficio.

cuya historia ha estado ligada a la madera, rezago del legado Mokaná que los fundó.
Gracias a este recurso han emergido de los patios y solares tristes del pueblo, una clase de artesanos dueños de una habilidad única para el manejo del cincel y con una destreza única pueden sacar de un tronco de madera cualquier figura.
El producto de estos talladores es el que, desde hace más de cien años, engalana la celebración del Carnaval de Barranquilla con vistosas y originales máscaras de animales salvajes o domésticos como tigres, toros, burros, micos, perros, guacamayas, cebras o caimanes, y figuras divinas o demoníacas. Esas piezas trascendieron de los desfiles carnavaleros para ser verdaderas obras de exposición.

Hoy esa magia y tradición, que durante años estuvo en las manos de estos artesanos, comenzó a ser transmitida a las nuevas generaciones de niños y jóvenes que ven en la madera no solo una opción laboral como la de sus maestros, sino la forma de mantener viva la tradición de sus ancestros.
Los nuevos artesanos
La historia inició hace 6 años en las aulas de la Institución Educativa María Auxiliadora de Galapa, donde se comenzó a promover la preservación de las tradiciones ancestrales que identifican a esta población, en especial, las artesanías talladas en madera.

La estrategia educativa, consiste en ofrecer a los estudiantes talleres productivos de artesanía en el contexto de la cátedra Educación Artística. 

La idea fue de los profesores José Guerrero y Manuel Pertuz, quienes presentaron un proyecto a la Secretaria de Educación de la Gobernación del Atlántico para implementar una asignatura en la que se les enseñara a los estudiantes de décimo y undécimo el arte de tallar en madera, y de hacer otras artesanías en materiales como el papel, e icopor y hasta totumo.
Era mis deseos transmitir mi conocimiento de la talla en madera como una forma de rescatar y mantener viva la tradición
Pertuz, licenciado en educación artística, y considerado como Maestro Artesano por el Ministerio de Cultura, quien tiene 30 años de experiencia y es dueño de los grandes talleres del municipio, recuerda que llevaron la iniciativa con el objetivo de crear unidades productivas en el colegio. Después de un tiempo la Secretaria de Educación les dio el visto bueno.

“Era mis deseos transmitir mi conocimiento de la talla en madera como una forma de rescatar y mantener viva la tradición”, contó Pertuz, que es el encargado de enseñarles a los estudiantes a tallar en madera.

En un salón del colegio se adecuó un aula para montar el Taller Artesanal Unidos por el Arte (Taupa), donde trabajan de manera incansable una veintena de jóvenes dando muestra de imaginación y creatividad, al tomar los cinceles, para darle forma a trozos rústicos de madera y convertirlos en las más hermosas máscaras, similares a las que durante siglos tallaron sus ancestros Mokaná.
Galapa
El maestro Manuel Pertúz es quien enseña a los estudiantes a tallar la madera.
Foto: 
Carlos Capella / EL TIEMPO
En el taller los muchachos se les enseña el sistema de talla en madera, sus orígenes y lo que representa las figuras en madera para el municipio, el departamento y el país.
Gracias a esta experiencia son muchos los jóvenes talentosos que en estos seis años han logrado convertirse en profesionales en el tallado de madera y vincularse laboralmente a talleres productivos. 

“Esto garantiza que nuestra identidad cultural permanezca y pase de generación a generación”, manifestó Pertuz.

Entre tanto, el profesor Guerrero explicó que en este taller los estudiantes reciben una completa preparación por casi dos años y muchos aprovechan este aprendizaje para conseguir trabajo en cualquiera de los 60 talleres artesanales que hay en Galapa. “Muchos de nuestros estudiantes ya están trabajando en estos talleres o de manera independiente”, sostuvo.
“Aquí hay mucho talento, lo llevamos en la sangre, y simplemente les damos a estos muchachos los inicios de lo que es este proceso de nuestras raíces, identidad, cultura, con lo que nos hemos representando en el mundo”, señaló el maestro Pertuz, quien está seguro que con esta camada de talladores Galapa seguirá escribiendo su historia en madera.
Leonardo Herrera Delgans
Redactor de EL TIEMPO
Galapa (Atlántico).

Galapa sigue tallando su historia en madera Galapa sigue tallando su historia en madera Reviewed by Unknown on junio 10, 2018 Rating: 5
ads 728x90 B
Con la tecnología de Blogger.